Cuidados de Enfermería en el paciente pediátrico
Serás capaz de valorar del estado del neonato y educar en la prevención de accidentes, prevenir enfermedades o evitar secuelas en individuos en edad pediátrica.Acreditados por la Comisión de Formación Continuada (CFC)

80 horas / 7.9 créditos
Modalidad: 100% online
Dirigido a: Diplomados en Enfermería
Área: Materno-Infantil | Práctica Clínica
75€59€
Descuento válido hasta el 31 de mayo.
Impuestos, expedición y envío del certificado incluidos.
Ver oferta
Requisitos
Al ser cursos 100% online es necesario, para poder acceder a la plataforma, un ordenador y conexión a internet. No se requiere la instalación de ningún software adicional.
¿Qué voy a aprender?
Los principales objetivos del curso son capacitar a los enfermeros y enfermeras para la correcta valoración del estado del neonato y para educar en la prevención de accidentes, prevenir enfermedades o evitar secuelas en individuos en edad pediátrica; e integrar las medidas enfermeras adecuadas para favorecer el bienestar del recién nacido y lograr el máximo nivel de salud durante toda la edad pediátrica.Objetivos específicos:
- Describir las necesidades de atención del recién nacido durante su primer mes de vida para prevenir las complicaciones en esta etapa y favorecer los procesos de adaptación.
- Detallar los procedimientos que han de seguir los profesionales en enfermería para valorar el estado del recién nacido a fin de obtener la identificación de las necesidades y problemas inherentes a los primeros momentos de vida.
- Reconocer las necesidades y problemas nutricionales durante las distintas etapas pediátricas.
- Describir los procedimientos enfermeros para educar en la prevención de accidentes, prevenir accidentes o evitar secuelas.
- Detectar precozmente signos de maltrato y señalar las medidas que favorezcan la interacción precoz padre-hijo.
¿A quién va dirigido?
- Diplomados en Enfermería.
Acreditación
Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid y válido en todo el Sistema Nacional de Salud. + sobre la Acreditación de los cursos
Contenidos del curso
1. Definición
2. Adaptación del neonato
3. Respuestas sensoriales del recién nacido durante las primeras horas de vida
4. Características generales del recién nacido
5. Cuidados generales del recién nacido
5.1. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas
5.2. Ictericia en el recién nacido
6. Vacunación de hepatitis B
7. Procedimientos al alta
8. Urgencias en el recién nacido
9. Prevención de la muerte súbita
10. Educación sanitaria en el recién nacido. Cuidados generales
11. Estimulación precoz y Test de Denver
2. Adaptación del neonato
3. Respuestas sensoriales del recién nacido durante las primeras horas de vida
4. Características generales del recién nacido
5. Cuidados generales del recién nacido
5.1. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas
5.2. Ictericia en el recién nacido
6. Vacunación de hepatitis B
7. Procedimientos al alta
8. Urgencias en el recién nacido
9. Prevención de la muerte súbita
10. Educación sanitaria en el recién nacido. Cuidados generales
11. Estimulación precoz y Test de Denver
1. Controles de salud en la etapa pediátrica
1.1. Fases del proceso de crecimiento
1.2. Características del periodo de crecimiento y desarrollo normal en el niño
1.3. Controles de salud, parámetros de desarrollo y crecimiento)
2. Exploración y diferentes pruebas diagnósticas
2.1. Seguimiento del desarrollo psicomotor del niño
2.2. Seguimiento del desarrollo antropométrico del niño
2.3. Detectar precozmente problemas de salud
2.4. Vacunación completa de acuerdo a los calendarios vacunales de nuestra comunidad
2.5. Promover hábitos saludables en la población infantil desde el nacimiento
2.6. Dentición
3. Vacunaciones
3.1. Tipos de inmunidad
3.2. Tipos de vacunas
3.3.Contraindicaciones reales y ficticias
3.4. Formas de administración
3.5. Pautas de conservación de las vacunas
3.6. Programa de vacunaciones. Calendario vacunal
1.1. Fases del proceso de crecimiento
1.2. Características del periodo de crecimiento y desarrollo normal en el niño
1.3. Controles de salud, parámetros de desarrollo y crecimiento)
2. Exploración y diferentes pruebas diagnósticas
2.1. Seguimiento del desarrollo psicomotor del niño
2.2. Seguimiento del desarrollo antropométrico del niño
2.3. Detectar precozmente problemas de salud
2.4. Vacunación completa de acuerdo a los calendarios vacunales de nuestra comunidad
2.5. Promover hábitos saludables en la población infantil desde el nacimiento
2.6. Dentición
3. Vacunaciones
3.1. Tipos de inmunidad
3.2. Tipos de vacunas
3.3.Contraindicaciones reales y ficticias
3.4. Formas de administración
3.5. Pautas de conservación de las vacunas
3.6. Programa de vacunaciones. Calendario vacunal
1. Alimentación y nutrición. Conceptos generales
2. Lactancia materna
3. Lactancia artificial
4. Consejos generales en nutrición durante el primer año de vida
5. Consejos generales en nutrición durante toda la edad pediátrica
6. Intolerancias alimenticias
7. Prevención de alteraciones nutricionales.
2. Lactancia materna
3. Lactancia artificial
4. Consejos generales en nutrición durante el primer año de vida
5. Consejos generales en nutrición durante toda la edad pediátrica
6. Intolerancias alimenticias
7. Prevención de alteraciones nutricionales.
1. Alteraciones genéticas: tipos, causas y características
1.1. Tipos
1.2. Posibles causas
1.3. Algunas cromosomopatías
2. Convulsiones: causas, clasificación, tratamiento y cuidados de enfermería
2.1. Concepto
2.2. Clasificación de las convulsiones
2.3. Cuidados de enfermería
3. Procesos infecciosos: tipos, causas, prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados de enfermería
3.1. Insuficiencia respiratoria aguda
3.2. Deshidratación
3.3. Patología cardiovascular pediátrica
3.4. Enfermedades exantemáticas y otras propias de la infancia
1.1. Tipos
1.2. Posibles causas
1.3. Algunas cromosomopatías
2. Convulsiones: causas, clasificación, tratamiento y cuidados de enfermería
2.1. Concepto
2.2. Clasificación de las convulsiones
2.3. Cuidados de enfermería
3. Procesos infecciosos: tipos, causas, prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados de enfermería
3.1. Insuficiencia respiratoria aguda
3.2. Deshidratación
3.3. Patología cardiovascular pediátrica
3.4. Enfermedades exantemáticas y otras propias de la infancia
1. Caídas accidentales
2. Quemaduras
3. Intoxicaciones
4. Casiahogamiento y ahogamiento
5. Electrocución
6. Atragantamiento con cuerpo extraño
7. Parada cardiorrespiratoria en Pediatría
2. Quemaduras
3. Intoxicaciones
4. Casiahogamiento y ahogamiento
5. Electrocución
6. Atragantamiento con cuerpo extraño
7. Parada cardiorrespiratoria en Pediatría