Procedimientos de cuidados paliativos en Enfermería
Adquiere los conceptos básicos en cuidados paliativos para pacientes oncológicos y no oncológicos en la fase avanzada de su enfermedad.Acreditados por la Comisión de Formación Continuada (CFC)

80 horas / 9.9 créditos
Modalidad: 100% online
Dirigido a: Diplomados en Enfermería
Área: Cuidados paliativos | Práctica Clínica
75€59€
Descuento válido hasta el 31 de mayo.
Impuestos, expedición y envío del certificado incluidos.
Ver oferta
Requisitos
Al ser cursos 100% online es necesario, para poder acceder a la plataforma, un ordenador y conexión a internet. No se requiere la instalación de ningún software adicional.
¿Qué voy a aprender?
El principal objetivo del curso es conocer y actualizar los conceptos básicos en cuidados paliativos en los profesionales de Enfermería que en su práctica habitual atienden o puedan atender a pacientes oncológicos y no oncológicos en la fase avanzada de su enfermedad.Objetivos específicos:
- Identificar los principios básicos y la filosofía de los cuidados paliativos.
- Explicar y detallar las herramientas de valoración de las necesidades físicas, psicológicas y sociales del paciente en fase avanzada y su familia.
- Aprender el manejo de la sintomatología más frecuente que presentan los pacientes en fase avanzada terminal, así como sus cuidados.
- Reconocer y detectar los aspectos ético-legales en la práctica clínica de los cuidados paliativos.
¿A quién va dirigido?
- Diplomados en Enfermería.
Acreditación
Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid y válido en todo el Sistema Nacional de Salud. + sobre la Acreditación de los cursos
Contenidos del curso
1. Introducción
2. Breve historia de los cuidados paliativos
3. Filosofía
4. Objetivos
5. Bases de la terapéutica
6. Necesidad de cuidados paliativos específicos
7. Tipos de pacientes en fase avanzada terminal según la edad
2. Breve historia de los cuidados paliativos
3. Filosofía
4. Objetivos
5. Bases de la terapéutica
6. Necesidad de cuidados paliativos específicos
7. Tipos de pacientes en fase avanzada terminal según la edad
1. Trayectorias al final de la vida
2. Predicción de supervivencia en pacientes con enfermedad avanzada
2.1. Predicción de supervivencia en enfermos oncológicos
2.2. El paciente no oncológico terminal. Predicción de la supervivencia en enfermedades avanzadas no oncológicas
2.3. Guidelines generales para determinar el pronóstico (National Hospice Organization)
2. Predicción de supervivencia en pacientes con enfermedad avanzada
2.1. Predicción de supervivencia en enfermos oncológicos
2.2. El paciente no oncológico terminal. Predicción de la supervivencia en enfermedades avanzadas no oncológicas
2.3. Guidelines generales para determinar el pronóstico (National Hospice Organization)
1. Síntomas digestivos
2. Control de los síntomas respiratorios
3. Control de los síntomas neuropsiquiátricos
4. Control de síntomas urológicos
5. Síntomas sistémicos
6. El dolor
2. Control de los síntomas respiratorios
3. Control de los síntomas neuropsiquiátricos
4. Control de síntomas urológicos
5. Síntomas sistémicos
6. El dolor
1. Organización de los equipos de cuidados paliativos
2. Funciones de los miembros del equipo
2.1. Funciones del médico en cuidados paliativos
2.2. Funciones de la enfermería en cuidados paliativos
2.3. Función del psicólogo en las unidades de cuidados paliativos
2.4. Función del trabajador social en las unidades de cuidados paliativos
3. Cuidados específicos de enfermería en cuidados paliativos
3.1. Cuidados de la boca
3.2. Administración de medicación por vía subcutánea en cuidados paliativos
3.3. Cuidados de enfermería en la piel
3.4. Cuidados de la enfermería en alimentación e hidratación
3.5. Cuidados de enfermería en la fase de los últimos días
4. Diagnósticos de enfermería en cuidados paliativos NANDA-NOC-NIC
2. Funciones de los miembros del equipo
2.1. Funciones del médico en cuidados paliativos
2.2. Funciones de la enfermería en cuidados paliativos
2.3. Función del psicólogo en las unidades de cuidados paliativos
2.4. Función del trabajador social en las unidades de cuidados paliativos
3. Cuidados específicos de enfermería en cuidados paliativos
3.1. Cuidados de la boca
3.2. Administración de medicación por vía subcutánea en cuidados paliativos
3.3. Cuidados de enfermería en la piel
3.4. Cuidados de la enfermería en alimentación e hidratación
3.5. Cuidados de enfermería en la fase de los últimos días
4. Diagnósticos de enfermería en cuidados paliativos NANDA-NOC-NIC
1. La comunicación en una unidad de cuidados paliativos. Aspectos psicológicos
1.1. Definición
1.2. Elementos imprescindibles para conseguir una buena comunicación con el enfermo terminal y su familia
2. El proceso de duelo
2.1. Definición
2.2. Características del duelo
2.3. Fases básicas del proceso de duelo
2.4. Proceso cronológico detallado del duelo
2.5. Tipos de duelo
2.6. Atención en el duelo anticipado
2.7. Predictores de riesgo de una mala evolución del duelo
2.8. Atención al duelo en los niños y adolescentes
3. La muerte
3.1. Signos tardíos de muerte
3.2. Cuidados post mórtem: amortajamiento
1.1. Definición
1.2. Elementos imprescindibles para conseguir una buena comunicación con el enfermo terminal y su familia
2. El proceso de duelo
2.1. Definición
2.2. Características del duelo
2.3. Fases básicas del proceso de duelo
2.4. Proceso cronológico detallado del duelo
2.5. Tipos de duelo
2.6. Atención en el duelo anticipado
2.7. Predictores de riesgo de una mala evolución del duelo
2.8. Atención al duelo en los niños y adolescentes
3. La muerte
3.1. Signos tardíos de muerte
3.2. Cuidados post mórtem: amortajamiento
1. Introducción a la bioética en cuidados paliativos
2. El problema del sufrimiento
3. Decisiones al final de la vida
3.1. Eutanasia
4. Encarnizamiento terapéutico
5. La sedación paliativa
5.1. Indicaciones
5.2. Requerimientos
6. El testamento vital o registro de instrucciones previas
7. Derechos del enfermo terminal
2. El problema del sufrimiento
3. Decisiones al final de la vida
3.1. Eutanasia
4. Encarnizamiento terapéutico
5. La sedación paliativa
5.1. Indicaciones
5.2. Requerimientos
6. El testamento vital o registro de instrucciones previas
7. Derechos del enfermo terminal