Prescripción y administración segura de medicamentos en Enfermería
Conoce los fundamentos que rigen la Administración de Medicamentos para aplicar los principios de gestión y uso de medicamentos en forma eficaz y segura.Acreditados por la Comisión de Formación Continuada (CFC)

80 horas / 8.2 créditos
Modalidad: 100% online
Dirigido a: Diplomados en Enfermería
Área: Prescripción enfermera y farmacología
75€59€
Descuento válido hasta el 31 de mayo.
Impuestos, expedición y envío del certificado incluidos.
Ver oferta
Requisitos
Al ser cursos 100% online es necesario, para poder acceder a la plataforma, un ordenador y conexión a internet. No se requiere la instalación de ningún software adicional.
¿Qué voy a aprender?
Los principales objetivos del curso son motivar a todos los profesionales enfermeros a asumir los cambios en la gestión de la medicación de forma no amenazante, integrando el proceso de prescripción en la metodología enfermera, y promover la colaboración y el debate en torno a las cuestiones clave de la administración de medicamentos, desde el ámbito de la Enfermería.Objetivos específicos:
- Identificar los cambios en la gestión de medicación y descubrir a los profesionales enfermeros la necesidad de asumir dichos cambios en la gestión de medicación de forma no amenazante.
- Describir una herramienta de información sobre medicación y gestión de medicamentos.
- Entender los principios que rigen la Administración de Medicamentos para aplicar los principios de gestión y uso de medicamentos en forma eficaz y segura.
¿A quién va dirigido?
- Diplomados en Enfermería.
Acreditación
Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid y válido en todo el Sistema Nacional de Salud. + sobre la Acreditación de los cursos
Contenidos del curso
1. Marco conceptual
2. Tipos de prescripción
2.1. Prescripción independiente/autónoma
2.2. Prescripción dependiente colaborativa /semiautónoma /complementaria / suplementaria
2.3 Protocolos de grupo
2.4. Prescripción de tiempo y dosis
3. Intervenciones independientes
2. Tipos de prescripción
2.1. Prescripción independiente/autónoma
2.2. Prescripción dependiente colaborativa /semiautónoma /complementaria / suplementaria
2.3 Protocolos de grupo
2.4. Prescripción de tiempo y dosis
3. Intervenciones independientes
1. Tipos de prescripción en España
1.1. Prescripción independiente o autónoma
1.2. Prescripción dependiente
1.3. Prescripción protocolizada
1.4. Ejemplos de prescripción independiente o autónoma
1.5. Ejemplos de prescripción colaborativa individualizada / dependiente / semiautónoma /complementaria
1.6. Ejemplos de prescripción colaborativa/estandarizada/protocolizada
2. El proceso de enfermería y la gestión de los tratamientos farmacológicos
2.1. Valoración
2.2. Perfil de medicación
2.3. Necesidades humanas afectadas
2.4. Definición de diagnóstico de enfermería
2.5. Intervención
2.6. Evaluación
3. Intervenciones NIC relacionadas con la prescripción enfermera
1.1. Prescripción independiente o autónoma
1.2. Prescripción dependiente
1.3. Prescripción protocolizada
1.4. Ejemplos de prescripción independiente o autónoma
1.5. Ejemplos de prescripción colaborativa individualizada / dependiente / semiautónoma /complementaria
1.6. Ejemplos de prescripción colaborativa/estandarizada/protocolizada
2. El proceso de enfermería y la gestión de los tratamientos farmacológicos
2.1. Valoración
2.2. Perfil de medicación
2.3. Necesidades humanas afectadas
2.4. Definición de diagnóstico de enfermería
2.5. Intervención
2.6. Evaluación
3. Intervenciones NIC relacionadas con la prescripción enfermera
1. Introducción
2. Proceso del tratamiento razonado de la OMS
3. Factores que influyen en la prescripción de medicamentos
4. Dificultades en la cumplimentación de órdenes de medicación para conseguir un efecto óptimo
5. Principios generales del uso de medicamentos de forma óptima
2. Proceso del tratamiento razonado de la OMS
3. Factores que influyen en la prescripción de medicamentos
4. Dificultades en la cumplimentación de órdenes de medicación para conseguir un efecto óptimo
5. Principios generales del uso de medicamentos de forma óptima
1. Proceso de gestión de fármacos
2. Almacenamiento
2.1. Factores que intervienen en la conservación de medicamentos
3. Prescripción
3.1. La receta: seguridad y validez de las prescripciones
3.2. Tipos de receta
3.3. Tipos de órdenes de prescripción
3.4. Orden de prescripción en desplazamientos al extranjero
3.5. Normas en la cumplimentación de recetas
3.6. Prescripción de fármacos que pueden causar dependencia o abuso
4. Distribución
4.1. Distribución mayorista
4.2. Servicios de farmacia hospitalarios
4.3. Las oficinas de farmacia (OOFF)
4.4. Distribución de dosis unitarias
5. Información de la etiqueta
6. Gestión de la información científica
6.1. Internet
6.2. Tipos de fuentes de información
2. Almacenamiento
2.1. Factores que intervienen en la conservación de medicamentos
3. Prescripción
3.1. La receta: seguridad y validez de las prescripciones
3.2. Tipos de receta
3.3. Tipos de órdenes de prescripción
3.4. Orden de prescripción en desplazamientos al extranjero
3.5. Normas en la cumplimentación de recetas
3.6. Prescripción de fármacos que pueden causar dependencia o abuso
4. Distribución
4.1. Distribución mayorista
4.2. Servicios de farmacia hospitalarios
4.3. Las oficinas de farmacia (OOFF)
4.4. Distribución de dosis unitarias
5. Información de la etiqueta
6. Gestión de la información científica
6.1. Internet
6.2. Tipos de fuentes de información
1. Control de medicamentos y errores de medicación
1.1. Valoración adecuada del paciente
1.2. Medicamentos de alto riesgo
2. Doble control de medicamentos
3. Medicamentos defectuosos
4. Farmacovigilancia
5. Acceso a medicamentos en situaciones especiales
1.1. Valoración adecuada del paciente
1.2. Medicamentos de alto riesgo
2. Doble control de medicamentos
3. Medicamentos defectuosos
4. Farmacovigilancia
5. Acceso a medicamentos en situaciones especiales